Física 1


Se les da la Bienvenida a los y las estudiantes de la asignatura de Física I Semestre 2023-II y se les invita a conocer el contenido que se encuentra en este Blog (esta en construcción), así mismo cualquier comentario en mejora del mismo se les agradece.


viernes, 20 de marzo de 2020


Contenido Programático de Física 1


https://chat.whatsapp.com/IToXGBVgso8LNC2hmMiBQV

Nómina de Estudiantes Física 1 Sem 2025-I 

2 comentarios:

  1. Un vector es una entidad matemática que tiene tanto magnitud como dirección. Se puede representar gráficamente como una flecha en un plano o en el espacio. La longitud de la flecha indica la magnitud y la dirección de la flecha indica hacia dónde apunta. Los vectores se utilizan en muchas áreas, como la física para describir fuerzas, velocidades y desplazamientos. También se pueden sumar y restar entre sí, lo que les da una gran utilidad en diversas aplicaciones.

    La ingeniería y la física son disciplinas que dependen en gran medida de los vectores para entender y resolver problemas de la vida cotidiana. la ingeniería y la física utilizan vectores como herramientas esenciales para modelar, analizar y resolver problemas en una amplia gama de aplicaciones técnicas y científicas.

    ResponderBorrar

  2. Los vectores: más que simples flechas
    En el vasto universo de las matemáticas, los vectores emergen como entidades fundamentales que trascienden su simple representación gráfica como flechas. Estos objetos matemáticos poseen una dualidad intrínseca: magnitud y dirección. La magnitud, simbolizada por la longitud de la flecha, cuantifica la intensidad o fuerza de un vector, mientras que la dirección señala hacia dónde apunta.
    Esta combinación de características hace que los vectores sean herramientas indispensables en disciplinas como la física y la ingeniería. En física, los vectores sirven como lenguaje universal para describir una amplia gama de fenómenos, desde las fuerzas que gobiernan el movimiento de los objetos hasta las velocidades a las que se desplazan. Por ejemplo, la fuerza de gravedad es un vector que siempre apunta hacia el centro de la Tierra y cuya magnitud depende de la masa de los objetos involucrados.
    Pero la utilidad de los vectores va más allá de la simple representación de magnitudes físicas. Las operaciones vectoriales, como la suma y la resta, permiten combinar y manipular vectores de manera algebraica. Esto resulta invaluable en la resolución de problemas complejos, donde múltiples fuerzas o velocidades actúan simultáneamente sobre un objeto.
    Vectores en ingeniería: diseñando el mundo
    En el ámbito de la ingeniería, los vectores son los cimientos sobre los que se construye el mundo que nos rodea. Desde la concepción de un rascacielos hasta el diseño de un circuito integrado, los ingenieros utilizan vectores para modelar y analizar una amplia gama de sistemas.
    * Mecánica: Los vectores son esenciales para calcular fuerzas, momentos y desplazamientos en estructuras, asegurando su estabilidad y resistencia.
    * Electricidad y magnetismo: Los campos eléctricos y magnéticos se representan mediante vectores, lo que permite analizar el comportamiento de circuitos y dispositivos electrónicos.
    * Dinámica de fluidos: Los vectores se utilizan para describir la velocidad y presión de los fluidos, lo que es fundamental en el diseño de sistemas hidráulicos y aerodinámicos.
    Más allá de las flechas: aplicaciones infinitas
    La versatilidad de los vectores los ha llevado a permear en prácticamente todas las ramas de la ciencia y la tecnología. En la programación de videojuegos, los vectores se utilizan para definir la posición y movimiento de los objetos en pantalla. En la robótica, los vectores guían los movimientos de los brazos mecánicos. Incluso en la economía, los vectores se emplean para analizar tendencias y predecir comportamientos del mercado.
    Los vectores son mucho más que simples flechas en un papel. Son entidades matemáticas poderosas que nos permiten comprender y modelar el mundo físico de una manera precisa y elegente. Su capacidad para representar tanto magnitud como dirección los convierte en herramientas indispensables en la resolución de problemas complejos y en el desarrollo de nuevas tecnologías.

    ResponderBorrar